
Marketing en el sector sanitario tras la COVID-19
22 de febrero de 2022
Presencia Online: haz visible tu negocio en Internet
18 de enero de 2023Las 5 fases fundamentales si quieres plantearte empezar a transformar tu empresa en un negocio digital.
La mayoría de las búsquedas de producto o servicios empiezan en Internet, eso ya no es un secreto para nadie.
Los usuarios tienen una idea de compra, un deseo de adquirir un bien o un servicio y sin duda todo comienza en la red, aunque más tarde nos acerquemos a una “tienda física”.
Pero cada vez más (y llegara a ser absoluto) todo se busca, compara y compra en Internet.
Hoy en día ya es imprescindible tener una buena página Web al menos.
La compra y la venta Online se va implantando en nuestras vidas poco a poco.
Buscamos conocer precios, características, opiniones; queremos saber dónde está la empresa, cómo es su imagen, que hacen y desde cuando…
Y no nos engañemos: la imagen que dan las empresas por Internet nos influye a la hora de comprar, mucho más de lo que parece.
Y es por esto que todas las empresas tienen que comenzar ya, si aún no lo ha hecho, su transformación digital.
Dentro de unos años, no muchos, el que no esté en Internet, y además óptimamente, desaparecerá, se lo comerá su competencia y simplemente no existirá.
Podemos tener el mejor producto del mundo, el más barato o ambas cosas, pero si nadie lo sabe, si no se es capaz de llegar a los clientes no venderemos ni uno….
Y cuando el empresario toma consciencia de que debe entrar en el mundo On-Line para ser competitivo y aprovechar todas las ventajas que el entorno digital ofrece, como está desinformado y apabullado por ofertas y consejos, no sabe por donde coger el asunto.
Con la idea de aclarar un poco a aquellos que entienden la necesidad de estar en Internet en condiciones, vamos a definir en términos generales cuales son los pasos para hacerlo bien.
TRANSFORMACION DIGITAL DE UNA EMPRESA- Fases Previas
FASE I – Definir los OBJETIVOS
Esto es un primer paso fundamental, ya que es difícil seguir un buen rumbo si no sabemos a dónde queremos llegar y posiblemente solo demos vueltas y vueltas sin conseguir nada.
Y algo que parece tan obvio, es el primer punto en donde se falla a la hora de planificar la transformación digital de una empresa o la planificación de campañas en la red.
Todo el mundo quiere vender más, pero esto puede hacerse de diferentes formas.
En ocasiones el objetivo de nuestra página web puede ser vender artículos.
Pero también puede ser obtener contactos para nuestra red comercial, averiguar las opiniones de nuestros clientes o potenciales, expandir nuestra área de influencia, hacer más reconocible nuestra marca, conseguir registros, etc. por lo que es importante fijar unos objetivos.
Y que estos sean alcanzables y realistas y que estemos preparados para pivotar rápidamente en el caso de que algo salga mal.
Si esta parte está mal definida, mal construida, todo el edificio se tambaleara.
FASE II – realizar un ANÁLISIS
En segundo lugar debemos analizar quienes somos, donde estamos, y sobre todo que recursos tenemos a nuestra disposición (de personal, económicos, de conocimiento, etc…).
La idea es conseguir nuestros objetivos a través del uso de Internet, los cuales ya habíamos fijado en la fase anterior.
Por eso es fundamental hacer un análisis exhaustivo de nuestro producto, la situación actual del mismo, nuestras posibilidades de crecimiento y que es lo que esperamos de nuestras acciones en Internet.
A partir de ahí, tomaremos las decisiones posteriores.
Es importante analizar bien cuáles son nuestros nichos de mercado.
Saber que posibilidades hay de expandir nuestra área geográfica de ventas a través de Internet, preparar un plan de contingencia en caso de que se produzca una crisis de reputación online, monitorizar la red para saber que se habla o busca de nuestro sector…
En fin, llegar a las conclusiones necesarias para, en un informe claro, saber de dónde partimos, a dónde vamos y sobre todo que vamos a utilizar para hacer el camino.
FASE III – Definir las ESTRATEGIAS
Llegados a este punto, empezaremos a analizar qué tipo de desarrollo y diseño web necesitamos, que canales de comunicación, redes sociales, etc..
Buscaremos las imágenes que más se adapten a nuestro producto o marca y analizaremos las palabras clave para generar el contenido que nos ayudara a posicionarnos mejor.
Estudiaremos a la competencia en busca de detectar nuestro valor añadido ( si, Internet da esta posibilidad….en todas las direcciones…!)
A partir de ahí, pondremos a trabajar la rueda de gestión del marketing.
Nuestra página Web debe estar bien desarrollada, que sea atractiva, que este optimizada, que cargue rápido, que se pueda mostrar en todo tipo de soportes (ordenadores, móviles, tabletas…) y que su contenido sea claro, original y relevante.
Solo así tendremos opciones a tener un buen posicionamiento SEO, el “Tío Google” es muy picajoso con estos temas.
En este punto nos centraremos en definir las estrategias que vamos a utilizar para conseguir “llegar” a nuestros clientes a traves de campañas en Google, SEO, social media, etc..
recuerda que no todas las redes sociales son buenas para nuestro negocio, aunque si es interesante registrarse en todas de cara a posibles ampliaciones o giros futuros. Igualmente, no todas las herramientas del marketing digital son necesarias para nuestra campaña.
FASE IV – Iniciar el DESARROLLO
Ahora viene el trabajo duro, es el momento de “picar piedra”….
En este punto, cuando ya tenemos claro los objetivos. Hemos hecho al análisis de nuestra empresa y producto, hemos definido que soportes utilizaremos, que canales son los más adecuados y que redes sociales nos funcionarían y cuáles no.
Es aquí cuando viene la parte más compleja y tecnica.
Empezaremos por el desarrollo de la página web, la “Zona Cero” en torno a la que gira cualquier acción de marketing online.
Debemos planificarla desde el principio, siendo especialmente importante que cumpla todos los requisitos básicos.
Es decir que este hecha en “responsive design” (que sea funcional y visible en todos los soportes, PC, móviles, tabletas).
Que sea clara y fácil para la experiencia de usuario, que transmita fielmente los valores de nuestra marca y/o producto, que cargue rápido (Google penaliza si no lo hace), que dirija bien al cliente hacia donde queramos llevarlo, que la arquitectura sea la correctan .
En fin, que este perfectamente optimizada.
Paralelamente crearemos los contenidos. Insertaremos las herramientas de monitorización y análisis, crearemos un apartado de blog que nutriremos de información periódicamente.
Que este orientada a los resultados que anteriormente fijamos.
Al mismo tiempo y en consonancia con la web y la marca, nos registraremos en todas las redes sociales por precaucion, aunque nos centraremos en aquellas que mejor se adapten a nuestro objetivo. Trataremos que estas redirijan a los potenciales clientes a nuestra web y que se vean seducidos por nuestra oferta de producto, servicio, etc..
Todo esto ha de estar bien programado y funcionar como una unidad solida.
Toda esta fase de programación y desarrollo es aconsejable que sea hecho por expertos.
Como anteriormente hemos mencionado, si todas estas herramientas no funcionan bien y al unisonó, el efecto que podemos conseguir puede ser contrario a lo que esperamos. Por tanto hay que ser muy prudentes en este paso y cuidar todos los detalles.
FASE V – APRENDIZAJE constante
Con toda la información que recogeremos tanto en la consecución o no de los objetivos prefijados, examinando toda la información que las herramientas de análisis nos ofrecen y analizándola empezaremos a desarrollar una fase de conocimiento.
De esta manera estaremos en constante aprendizaje razonando cómo va funcionando todo.
Haremos refuerzo en los apartados que marchen bien y rectificaremos aquellos que no producen los resultados esperados.
En esos casos, volveremos al principio de la rueda de gestión del marketing digital y volveremos a replantear las estrategias elegidas hasta que hayamos afinado la “maquina” y alcancemos las metas propuestas.
Hay que estar en constante observación de los resultados; estar preparados para afrontar cualquier crisis que nos venga por parte del usuario y tener un plan de contraataque.
Es importante actualizarse al mismo ritmo que avanza la tecnología, que es muy rápido. Solo así sacaremos todo el partido que la Internet nos ofrece para mejorar nuestro negocio y los resultados.
Por último, hay que ser conscientes de que Internet guarda para siempre toda la información que volquemos en la red, por lo que hay que ser muy cuidadoso con lo que exponemos.
Hay que tener visión de futuro y de crecimiento y sobre todo pensar absolutamente en el usuario, que es finalmente quien va a decidir nuestro éxito o fracaso en el entorno online.