Tienes un negocio.
Y necesitas clientes.
Crees en Internet como medio para vender más, pero necesitas un poco de ayuda para saber que hacer y cómo.
Vamos a tratar de aclarar un poco las opciones que tienes para hacer visible tu negocio en la red y aumentar tus ventas.
Internet es un nuevo canal para la promoción de negocios que posibilita hacer visible tu producto o servicio a personas de todo el mundo.
Y además, tiene la ventaja de que puedes hacerlo a un coste relativamente bajo.
Ya no es necesario, como ocurría con la publicidad tradicional en televisión, radio o prensa, desembolsar grandes cantidades de dinero para tener presencia publicitaria y llegar a tus potenciales clientes.
Por otro lado, todos sabemos que cuando necesitamos comprar cualquier producto o servicio tenemos a nuestra disposición cantidades enormes de información en la red: precio, beneficios, opiniones, contacto, comparativas, etc.
Pero como todo en la vida, para que este tipo de acciones funcionen es necesario hacerlo de manera profesional y efectiva.
Porque aunque sin duda este canal de promoción ha abaratado considerablemente la publicidad, no es tan fácil como decirlo y hacerlo.
Hay que conocer las técnicas y estrategias adecuadas para conseguir visitas de calidad a nuestra web, que esta sea profesional y estudiada para conseguir dichos objetivos y que se mantenga en el tiempo optimizando los resultados.
Por otro lado, al ser un medio a disposición de cualquiera, la competencia es muy alta, con lo que la única manera de conseguir resultados satisfactorios es hacerlo bien en todos y cada uno de los apartados que contempla una buena presencia Online.
Hay que partir de la base de que es fundamental tener una página Web profesional preparada para atraer a tus potenciales clientes.
La misma debe estar pensada de tal forma que su diseño y estructura de textos estén a la altura de las expectativas y dudas de las visitas; preparada para que estas hagan clic en el botón de compra o registro y que genere la confianza necesaria para que compren, vuelvan y lo recomienden a sus conocidos.
Porque estos son los cimientos de cualquier planteamiento comercial en el canal digital.
Si tu sitio Web no esta preparado, si la base esta mal construida, todo lo que hagamos posteriormente se tambaleará y será inútil.
Una vez aclarado este punto, vamos a ver cuáles son las opciones básicas para atraer clientes a nuestra página Web y que estas se conviertan en cliente es para tu empresa.
Necesitas buscar acciones que potencien tu negocio en Internet.
Te vamos a contar las opciones más habituales para conseguir más visitas a tu página Web y que estas sean efectivas.
Este es uno de los apartados más populares pero probablemente de los más desconocidos.
Y es que posicionar una página en los primeros puestos de los buscadores, principalmente Google en Europa, no es una cosa fácil ni rápida.
Además, es importante saber que el posicionamiento Web mediante técnicas de SEO no es algo estático, universal ni eterno.
Google dedica sus conocidos “Google boots” a rastrear constantemente los sitios web que existen en Internet y a otorgarles una puntuación en base a sus famosos algoritmos que serán los que otorguen una mejor o peor posición a tu web en sus resultados.
Y para que esto ocurra hay que presentarle la información de tu negocio de forma que lo entienda.
Además, evalua parámetros del tipo localización de tu negocio (puedes aparecer el primero en Madrid y el ultimo en Pamplona), tendrá en cuenta las visitas a tu sitio web, la permanencia en página de las mismas la interacción en redes sociales, la longevidad del dominio, etc.
Y además siempre existe la posibilidad de que tu competencia lo haga mejor que tu y vaya escalando posiciones, desplazándote a puestos más bajos.
Por tanto, el SEO es una técnica que requiere trabajo y tiempo, una constante supervisión y que la parte técnica este perfectamente ejecutada.
Pero sin duda hará que tu negocio en Internet funcione mejor.
El SEM es la opción de hacer campañas en Internet pagando por el posicionamiento de nuestra Web. De esta manera, apareceremos en las primeras posiciones de las páginas de Google durante el tiempo que fijemos y siempre y cuando tengamos presupuesto para aparecer en dichas posiciones.
Las opciones más populares son:
PPC (Pago Por Clic): según el sector y la competencia que tenga el mismo, pagaremos una cantidad de dinero a Google cada vez que una visita haga clic en el enlace a nuestra Web, Landing Page, contenido, etc. Para ello es necesario haber hecho anteriormente una campaña SEM.
CPL (Coste Por Lead): en este caso, pagaremos cada vez que un usuario complete el formulario de registro de nuestra Web. Para ello, es necesario configurar el objetivo y la página de destino.
Red de display: Google presentara un banner de tu producto tanto en sus páginas de resultados como en la de sus colaboradores y en sitios segmentados por temáticas relacionadas con tu producto.
Remarketing: En esta modalidad, se presentará tu anuncio en continuadas ocasiones a aquellas visitas que ya hayan estado una vez en tu sitio Web. Por tanto, para que funcione es imprescindible que antes se haya hecho una campaña o promoción que produzca esa primera visita.
Por tanto, las campañas de pago o SEM son la forma más rápida de hacer visible tu negocio en Internet.
Sin embargo, para que funcione bien es necesario que tu página esté preparada y estudiada para recibir esas visitas y que las mismas conviertan (compren o se registren) y que la selección de palabras clave sea correcta y este afinada. Es decir, que vayamos eliminando aquellos términos de búsqueda que no se adaptan a los que queremos vender.
Campañas de marketing de contenidos.
Cuando planteamos una estrategia de marketing de contenidos estamos dispuestos a compartir información interesante con nuestros potenciales clientes.
Y este contenido puede presentarse en forma de contenido escrito, principalmente artículos o posts relacionados con nuestro negocio, videos, encuestas, concursos, etc.
Y para dar visibilidad a todo ese material lo más frecuente es hacer uso de las redes sociales, donde previamente tendremos una comunidad de seguidores o afines a nuestro negocio, producto o servicio.
Y al igual que en las campañas SEM, existe la posibilidad de realizar campañas de pago en redes sociales, si bien la estrategia debe ser diferente.
Hay que tener en cuenta que las redes sociales son un lugar de encuentro en el que principalmente la gente acude en busca de ocio, entretenimiento, diversión y en ocasiones información, pero rara vez con ánimo de compra.
Por tanto, la estrategia debe ser ofrecer contenido de valor e interesante que despierte la curiosidad del usuario.
Y que lo motive y mueva a nuestra página Web donde, si la misma está bien preparada, es más posible que despertemos su interés por la compra, bien en esa visita o en posteriores.
Otra de las opciones más efectivas de hacer llegar nuestra oferta a los clientes. Llegará directamente a ellos, con la posibilidad de personalizarla por sus intereses, sexo, edad, status social, etc.
La única pega que tiene este sistema es que si la base de datos con la que vamos a trabajar no está optimizada es posible que resulte poco eficaz.
Sin embargo, hay herramientas que nos permiten segmentarla, crear opciones de autoresponder a los clientes suscritos y enviar automáticamente otro mail en base a la interacción con el primer correo.
En cualquier caso, la estrategia perfecta para conseguir los mejores resultados para tu negocio en Internet pasa, en la mayoría de los casos, por hacer una combinación de todos estos elementos de marketing digital, de tal manera que consigamos llegar al máximo de clientes posibles y que estos sean justamente los que necesitamos o estén dentro de nuestro target.
Una campaña SEM no funcionará si el SEO de nuestra página y los contenidos no están preparados para vender.
Igualmente, una campaña de marketing de contenidos requiere de algo de inversión para que se mueva y se haga visible.
Pero como en todo en la vida, con trabajo, sacrifico y perseverancia los resultados más tarde o más temprano siempre llegan.