La llegada del marketing digital ha puesto de moda términos que hasta hace unos años eran sinónimos de “mal rollo”.
Hace unos años, cuando escuchábamos el término “analítica”, instantáneamente pensábamos en ir a sacarnos sangre, en informes con datos de glóbulos rojos, blancos, niveles de colesterol, ácido úrico, etc.
Y lo mismo pasaba cuando escuchábamos el término monitorización. Nos venía a la mente la habitación de un hospital, con monitores y montones de cables enchufados a un paciente.
Y en este aspecto, aunque lógicamente la comparación sustanciales diferencias, tanto la analítica web como la monitorización Online de una empresa está muy relacionada con el conocimiento de la salud de nuestro negocio.
Nos va a hablar sobre el correcto funcionamiento de nuestra página web y las acciones en el entorno digital
.
“Datos, datos, datos. No puedo hacer ladrillos sin arcilla.”
Sherlock Holmes
Vamos a empezar por el principio. Vamos a tratar de explicar brevemente que es la analítica Web.
La revolución digital nos ha abierto las puertas a un mundo nuevo de comunicarnos, de relacionarnos, de vender y de comprar, de viajar.
Y hoy en día ya es muy raro encontrarse con empresas o negocios que no intenten vender sus productos o servicios a través de una página Web.
El problema es que en la mayoría de los casos no analizan el funcionamiento de la misma. No saben si los usuarios entran en sus web, si la recorren hasta el botón de compra, si leen su contenido, si salen si interactuar.
Y esto no solo ocurre a nivel de Pyme. También hay montones de grandes empresas que no hacen un uso mínimo de la analítica Web.
Por tanto, podemos decir que la analítica web es el apartado de nuestra comunicación digital en el que vamos a analizar todos los datos que podemos recoger de nuestros usuarios. Un montón de datos.
Y los datos son información, y la información, poder.
A través de la instalación de herramientas más o menos básicas y gratuitas (como Google analítycs) sabremos si el usuario entra en nuestra web y:
En fin, hay montones de datos que podemos recoger. Estos son algunos de los más básicos, pero que sin embargo pueden ser de mucha utilidad a la hora de tomar decisiones o testear acciones de venta.
«Es un error capital el teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente, uno comienza a deformar los hechos para hacerlos encajar en las teorías en lugar de encajar las teorías en los hechos».
Sherlock Holmes
¿Has hecho una campaña comercial y no sabes que impacto ha tenido?
¿Has visitado a un cliente y no sabes si le ha interesado lo que le has propuesto?
¿Sabes si tu página Web presenta de forma adecuada tus productos?
Estas son algunas de las preguntas que podrías responder con tan solo hacer una revisión básica de la analítica Web.
Por ejemplo, si al hacer una campaña promocional vía e-mail quieres saber que repercusión ha tenido, tan solo abriendo analítycs lo sabrías.
Si has mandado e-mails a tus clientes habituales y el contenido es interesante y enlaza a tu web, el número de visitas a tu web habrá aumentado.
Y si el tiempo de permanencia en página es de más de 50-60 seg., podríamos deducir que al menos se han molestado en leerlo. Y si tus usuarios salen sin tan siquiera leer o hacer scroll (moverse por la página con el ratón), tal vez el mensaje no está claro y es poco atractivo.
Si has visitado a un cliente en Zaragoza, podrás deducir si le ha interesado tu propuesta.
Por norma general, después de recibir una visita comercial lo inmediatamente siguiente es ir a su página Web. Analítycs te dirá si has recibido visitas de Zaragoza, que paginas ha visto y cuánto tiempo ha estado navegando por tu web.
Y el dato no es certero al 100%, claro está. Pero si puede ser un indicativo junto a otros del interés que has despertado en tu cliente.
En resumen, un análisis muy básico de las acciones de los usuarios de tu web puede darte montones de información sobre el interés que despierta tu producto o servicio.
Hay montones de herramientas profesionales de medición de datos. Y las hay de todos los precios, desde gratuitas hasta de 150.000 € /año.
Y también las hay especializadas en medir tus resultados en redes sociales.
Pero para el asunto que nos trata hoy, que es de cómo una PYME puede aprovecharse del análisis de datos internos, nos centraremos en una: Google analítycs.
No solo por ser la más conocida, sino porque es gratuita y fácil de instalar en nuestras webs.
Esta herramienta, además es muy intuitiva.
Y además tiene la ventaja de que encontraras montones de cursos Online gratuitos que te ayudaran a entenderla un poco más. Y son del propio Google, más garantías imposible.
Aquí os dejamos el enlace para este curso de analítycs: https://www.google.es/landing/activate/formate/
Una vez instalado, podrás observar todos esos datos básicos de los que hemos hablado antes.
Y que además, nos pasa a todos, nos encanta ver cómo funciona nuestra Web. Aunque solo sea por curiosidad.
De hecho, cada vez que alguien sube un post a su web, los días siguientes los pasas (sobre todo al principio) observando la repercusión que tiene. Y sabes si ha gustado, si hay que rectificarlos, mejorarlo, etc.
Esta es la maravilla de Internet y la analítica Web. Puedes rectificar tus acciones muy rápidamente.
Aquí dejo el enlace para descargarse Google analítycs.
https://www.google.es/intl/es/analytics/
Perfecto. Ya tenemos descargado analítycs y vamos a implantarlo en nuestra web. No tiene mucho misterio, si bien aquí hay que tocar un poco las entrañas de nuestra web.
Lo ideal es que lo haga la persona que lleve el mantenimiento de la web, ya que una parte fundamental es tener una cuenta de gmail.
Uno de los errores más grandes que nos encontramos cuando un cliente quiere tener un servicio de analítica Web es que dan de alta herramientas profesionales con correos personales.
NUNCA se debe hacer así.
Para cualquier herramienta que vayamos a aplicar, cualquier acción que hagamos en el canal Online debe hacerse con correos profesionales.
Y uno de los motivos más básicos, aparte de otros muchos, es que si tienes que dar acceso a cualquier empresa de marketing digital para que vea los resultados de analítica, les tendrás que dar tu correo personal, si es el mismo. Y esto puede ser incomodo.
Por tanto, para temas profesionales, correos nuevos profesionales.
Bien, una vez que tengamos la cuenta de analítycs creada, esta nos generara un ID de seguimiento, ósea un código que será lo que insertemos en nuestra web para que analítycs se conecte con ella y sepa quién entra en la web, desde donde, como, cuanto tiempo, etc.
No obstante, dependiendo del sistema que utilice tu web, los pasos a seguir serán unos u otros.
Para que determines cual es el mejor, este enlace te aclara como es el proceso
https://support.google.com/analytics/answer/1008080?hl=es
Así a priori puede parecer que tampoco tiene mucha relevancia saber de dónde viene un cliente, con que se conecta o como.
Pero la realidad es que sí que es importante saber ciertas cosas antes de poner a la venta un producto/servicio nuevo y más aun de rectificar estrategias comerciales ya en marcha
Aunque parece que Internet lleva toda la vida con nosotros, la verdad es que su implantación a nivel general es un hecho muy reciente.
Y aun a día de hoy, a excepción de las grandes empresas, en el entorno empresarial a nivel de PYMES, pequeños negocios y/o autónomos hay un gran desconocimiento del funcionamiento y potencial de transformar o adaptar nuestras empresas a un entorno 2.0.
Aún no se explotan al máximo las posibilidades que este “nuevo” canal de comunicación nos ofrece.
Desde luego casi todo el mundo es consciente de que ha de tener una presencia web en Internet, pero poco más.
Y eso está muy bien, desde luego es un primer paso para entrar a transformar las empresas a un entorno digital y tener consciencia de su necesidad, pero generalmente no pasa de ahí
Una buena presencia en Internet requiere que tratemos este asunto como una línea o canal de negocio intrínsecamente ligada a nuestra estrategia empresarial.
Pero sin duda hay que tratarla con absoluta profesionalidad y dedicación, como cualquier otro departamento.
No dejaríamos en manos de personal no cualificado el departamento de contabilidad, producción, suministros, dirección, etc.
Una parte básica para que cualquier acción que llevemos a cabo en Internet sea lo más rentable posible es la analítica de nuestra presencia online.
Y este trabajo de análisis tiene que empezar antes de hacer cualquier cosa, bien sea el desarrollo y diseño de la web, darnos de alta en redes sociales, crear campañas, blogs, etc.
Como hemos visto, Internet nos ofrece multitud de herramientas de análisis, de pago y gratuitas, que nos ayudaran en las fases previas a saber cosas como:
Y a partir de ahí empezamos a desarrollar. Pasamos a la acción
Pero una vez hecho esto, debemos analizar constantemente que es lo que está ocurriendo con nuestros esfuerzos.
Debemos valorar si estamos obteniendo el resultado deseado, si la “salud” de nuestra campaña de posicionamiento y/o presencia en Internet es buena; o si por el contrario estamos desarrollando un “mal” del que no somos consciente. O simplemente saber si nuestros esfuerzos van por buen camino o son en vano.
Conocer el estado de salud de nuestra imagen o empresa en Internet nos ayudara a tomar medidas correctivas en caso de que no alcancemos las metas fijadas, así como afinar aquellos apartados que estén funcionando bien.
La finalidad es que nuestra marca goce de la salud de un “chaval de 20 años”. Que tengan empuje y fuerza y que no estemos agotando a los usuarios o potenciales clientes.
La cantidad de datos y conclusiones que nos puede ofrecer un buen analista web ayudan a identificar donde están nuestros potenciales clientes, que hábitos de compra tienen, si nuestra página web está bien configurada para que lleguen a la zona de compra y esta se produzca, etc.
Definitivamente es un mundo de posibilidades que hasta ahora, y con la publicidad o medios de comunicación tradicionales, estaba vedado para la mayoría de negocios.
La relación coste/resultados en Internet está al alcance de cualquiera, ya no es un espacio reservado para las grandes marcas y corporaciones.
Por tanto, es absolutamente imprescindible trabajar la parte de la analítica Web y la monitorización de nuestra web de principio a fin para estar seguros de que hemos tomado el camino correcto, en sintonía con el resto de estrategias que adoptemos para evolucionar en los resultados de nuestro negocio.
Vamos a ver en el siguiente post como interpretar 10 datos básicos de Google analítycs